Últimas noticias

Los fisioterapeutas analizan con Atención Primaria las necesidades de los profesionales en la sanidad cántabra
La secretaria del Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria, Andrea González y Jorge Fernández, decano del organismo, han mantenido esta semana una reunión con el Gerente

Vídeos sobre dolor crónico y fisioterapia de la Escuela Cántabra de Salud
La Escuela Cántabra de Salud cuenta con un repositorio de vídeos y consejos de fisioterapia y dolor crónico realizados por profesionales sanitarios del Servicio Cántabro

Convocados dos procesos selectivos para profesionales de la fisioterapia
El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy miércoles 18 de enero dos convocatorias de procesos selectivos para profesionales de la fisioterapia. La primera de ellas

El Colegio de Fisioterapeutas reivindica nuevamente en Deportes que el ejercicio terapéutico sea realizado por profesionales sanitarios
El decano del Colegio de Fisioterapeutas, Jorge Fernández, y la vocal de fisioterapia privada y pública, Cristina Macho, se han reunido en la mañana de

El Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria “satisfecho” de que su demanda de aumento de profesionales se haya materializado hoy con 9 fisioterapeutas más
El Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria ha mostrado hoy su satisfacción tras el anuncio que ha hecho esta mañana el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera,

La fisioterapia del suelo pélvico protagoniza el Aula de Salud de El Diario Montañés
La periodista de El Diario Montañés, Leticia Mena, habla en el Aula de Salud con la fisioterapeuta Eva Fernández Robredo, especialista en suelo pélvico que,
CIUDADANÍA
Por tu salud, siempre ponte en manos de un fisioterapeuta colegiado
- Seguridad
- Confianza
- Profesionalidad
- Responsabilidad
- Calidad

Próximas formaciones
Ejercicio Terapéutico en paciente Neurológico

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
OBJETIVOS:
- Dotar al fisioterapeuta de herramientas de trabajo específico en paciente neurológico, buscando las máximas evidencias actuales de intervención en neurorrehabilitación.
- Dotar al fisioterapeuta de herramientas para elaborar un programa de entrenamiento específico en estado agudo, subagudo y crónico en paciente neurológico.
- Capacitar al fisioterapeuta y dar herramientas para un razonamiento clínico en el paciente neurológico y toma de decisiones clínicas que impliquen la mejora de calidad de vida del paciente.
METODOLOGÍA:
- Parte teórica con apoyo de diapositivas.
- Ejercicios grupales de toma de decisiones en casos clínicos.
- Resolución de casos clínicos mediante la experiencia en el centro del docente con apoyo de vídeo.
- Demostración de material específica para paciente neurológico con práctica real.
TEMARIO:
- Valoración según principios de la CIF
- Medición en estructura – Medición en función
- Medición participativa
- Objetivos específicos G.A.S.
- Principios básicos y evidencia científica en fisioterapia neurológica
- Repetición
- Intensidad
- Dosis
- Entorno enriquecido
- Aprendizaje por desuso – Motivación
- Intervenciones en aumento de capacidades
- Principios de entrenamiento de fuerza
- Casos clínicos
- Principios del trabajo de resistencia – Control motor
- Coordinación
- Intervención orientado a tareas
- Principios de entrenamiento en práctica masiva
- Análisis actividad – Intervención participativa
- Entrenamiento funcional
- Contrato terapéutico
- Actividades de realización
Programación horaria
HORARIO
- De 15:00 - a 20:00
- Viernes tarde
- De 9:00 - a 14:00
- Sábado mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Sábado tarde
- De 9:00 - a 14:00
- Domingo mañana
WEBINAR Mónica Alonso: Prácticas centradas en la familia y la CIF.

NUEVA FECHA
Presidenta de la SEFIP (Sociedad española de fisioterapia en pediatría).
Docente de grado y postgrado de fisioterapia pediátrica y atención temprana en la UCV, así como en el postgrado de fisioterapia pediátrica de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
Ha trabajado en el ámbito de la discapacidad y la neurorrehabilitación durante años, un trabajo basado en la evidencia científica con mayor recomendación para la práctica.
Autora del estudio de investigación Modelo centrado en la familia en atención temprana. Publicado en la revista Dev. Med. Child Neurology Journal 2013. Abstracts of the European Academy of Childhood Disability. 25th anual Meeting EACD.
Actualización en la valoración y tratamiento de Fisioterapia de las alteraciones de tobillo y pie

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
OBJETIVOS:
- Dotar al alumno de una actualización teórica y práctica en los conocimientos de neurofisiología, biomecánica, patología y tratamiento del tobillo y el pie.
- Capacitar al alumno para la síntesis e integración práctica de los conocimientos en patología, etiopatogenia y efectos de los tratamientos en su práctica habitual.
- Conocer y tratar los factores locales y sistémicos pronósticos de mala evolución.
- Razonar sobre las relaciones a distancia en las disfunciones del tobillo y el pie.
METODOLOGÍA:
- Seminarios teóricos.
- Seminarios prácticos.
- Mesas de debate y ejercicios de integración.
- Recomendación de bibliografía y referencias.
TEMARIO:
- REPASO ANATÓMICO Y ANATOMÍA PALPATORIA. Estructuras complejas y aplicabilidad práctica.
- CONCEPTOS BIOMECÁNICOS Y NEUROMUSCULOESQUELÉTICOS
- APLICADOS AL RAZONAMIENTO CLÍNICO.
- EXPLORACIÓN DE TOBILLO Y PIE.
- Valoración carga. Posición, dinámica y tests.
- Valoración global en camilla.
- Valoración analítica. Movilidad y tests.
- PIE PRONADO. Valoración, tratamiento e implicaciones clínicas.
- ENTORSIS DEL COMPLEJO ARTICULAR PERIASTRAGALINO. Algo más que un esguince de tobillo
- Valoración, multifactorialidad de los síntomas, razonamiento clínico y tratamiento.
- TALALGIAS. Fascitis? Espolones? Hay vida más allá?
- Valoración, multifactorialidad de los síntomas, razonamiento clínico y tratamiento.
- PATOLOGÍA DEL PRIMER RADIO. Hallux Valgus y Hallux rígidus. Visión global y analítica. Etiopatogénia, prevención, valoración y tratamiento.
- MESA REDONDA EN OTRAS DISFUNCIONES Y LESIONES DE TOBILLO Y PIE.
- REVISIÓN CRÍTICA DE TERAPIA MANUAL ARTICULAR Y CAPSULOLIGAMENTOSA. Repensemos la terapia manual del pie.
- MANIOBRAS DE NEUROMODULACIÓN.
- VALORACIÓN DE FACTORES DE SENSIBILIZACIÓN.
- ACTUALIZACIÓN Y ELECCIÓN DEL VENDAJE.
- REEDUCACIÓN PROPIOCEPTIVA Y CONTROL MOTOR.
- CADENAS LESIONALES ASCENDENTES. El pie y las EEII.
- EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN EN VALORACIÓN Y TRATAMIENTO.
- COMPONENTES MULTISISTÉMICOS Y PATOLOGÍA. Casos de integración clínica y visión integral de la persona.
Programación horaria
HORARIO
- De 9:00 - a 14:00
- Viernes mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Viernes tarde
- De 9:00 - a 14:00
- Sábado mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Sábado tarde
Síguenos
Hemos mantenido esta semana una reunión con el Gerente de Atención Primaria, Iñaki Lapuente y con...
Leer más »¡Tenemos fecha!📝 El próximo 3 de febrero a las 19:30h se realizará el último webinar impartid...
Leer más »