Formación
La Formación es una de las funciones de los Colegios Profesionales, además de velar por el buen cumplimiento de la labor profesional, defender los intereses de los miembros que la integran, asesorarles y regular el ejercicio de la profesión.
Somos corporaciones de derecho público, amparadas por la Ley y reconocidas por el Estado, integradas por miembros que ejercen la misma profesión, a fin de garantizar la mayor eficiencia y ética.
El Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Cantabria tiene como prioridad crear una oferta formativa de fisioterapia, de calidad y basada en evidencia científica.
También es propósito de este colegio fomentar la formación entre los colegiados, facilitar las iniciativas docentes que puedan tener, y restituir a la institución un porcentaje económico de las actividades para contribuir al ejercicio presupuestario de la entidad.
Criterios para la aprobación de Cursos (para difusión o colaboración con la Comisión de Formación Continuada CFC).
- Docentes Fisioterapeutas, Profesionales oficiales sanitarios u otro tipo de Profesionales cuando los contenidos lo justifiquen. Emplear docentes con titulación de fisioterapia o de otras profesiones oficiales (Grado Universitario o Formación Profesional) facilita una cobertura administrativa y una responsabilidad laboral que redunde en la calidad formativa.
- Los contenidos deben poseer cierta evidencia científica. Se citarán artículos en revistas con revisión por pares, información avalada por Sociedades Científicas o Asociaciones de relevancia. La voluntad del ICPFC es ofrecer contenidos serios y con respaldo, pero no siempre se puede exigir una evidencia científica contundente, porque la investigación en nuestro ámbito es reciente, joven e incompleta. Las intervenciones novedosas deben tener su espacio formativo pero, al menos, se solicitará que estén respaldadas por artículos publicados en revistas sólidas o por instituciones de reconocido prestigio. No se admitirán contenidos descartados por la evidencia científica.
- Los contenidos o intervenciones propuestas en los Proyectos de Formación, no deben estar descartados por los Informes del “Plan de Protección de la Salud de las Personas frente a las Pseudoterapias” de los Ministerios de Salud y Ciencia del Gobierno de España. La web ConPrueba presenta los informes oficiales desarrollados hasta el momento sobre intervenciones sanitarias cuestionadas.
- Las propuestas formativas no deben entrar en conflicto legal con otras disciplinas profesionales oficiales.
La Junta de Gobierno decidirá con estos criterios la pertinencia de colaboración en las propuestas de colaboración en Actividades Formativas que reciba el ICPFC.
Las Tarifas para la colaboración en las iniciativas formativas están recogidas en los documentos “Certificado Formativo” y “Tarifas publicitarias”.
Próximas formaciones
Ejercicio Terapéutico en paciente Neurológico

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
OBJETIVOS:
- Dotar al fisioterapeuta de herramientas de trabajo específico en paciente neurológico, buscando las máximas evidencias actuales de intervención en neurorrehabilitación.
- Dotar al fisioterapeuta de herramientas para elaborar un programa de entrenamiento específico en estado agudo, subagudo y crónico en paciente neurológico.
- Capacitar al fisioterapeuta y dar herramientas para un razonamiento clínico en el paciente neurológico y toma de decisiones clínicas que impliquen la mejora de calidad de vida del paciente.
METODOLOGÍA:
- Parte teórica con apoyo de diapositivas.
- Ejercicios grupales de toma de decisiones en casos clínicos.
- Resolución de casos clínicos mediante la experiencia en el centro del docente con apoyo de vídeo.
- Demostración de material específica para paciente neurológico con práctica real.
TEMARIO:
- Valoración según principios de la CIF
- Medición en estructura – Medición en función
- Medición participativa
- Objetivos específicos G.A.S.
- Principios básicos y evidencia científica en fisioterapia neurológica
- Repetición
- Intensidad
- Dosis
- Entorno enriquecido
- Aprendizaje por desuso – Motivación
- Intervenciones en aumento de capacidades
- Principios de entrenamiento de fuerza
- Casos clínicos
- Principios del trabajo de resistencia – Control motor
- Coordinación
- Intervención orientado a tareas
- Principios de entrenamiento en práctica masiva
- Análisis actividad – Intervención participativa
- Entrenamiento funcional
- Contrato terapéutico
- Actividades de realización
Programación horaria
HORARIO
- De 15:00 - a 20:00
- Viernes tarde
- De 9:00 - a 14:00
- Sábado mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Sábado tarde
- De 9:00 - a 14:00
- Domingo mañana
WEBINAR Mónica Alonso: Prácticas centradas en la familia y la CIF.

NUEVA FECHA
Presidenta de la SEFIP (Sociedad española de fisioterapia en pediatría).
Docente de grado y postgrado de fisioterapia pediátrica y atención temprana en la UCV, así como en el postgrado de fisioterapia pediátrica de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
Ha trabajado en el ámbito de la discapacidad y la neurorrehabilitación durante años, un trabajo basado en la evidencia científica con mayor recomendación para la práctica.
Autora del estudio de investigación Modelo centrado en la familia en atención temprana. Publicado en la revista Dev. Med. Child Neurology Journal 2013. Abstracts of the European Academy of Childhood Disability. 25th anual Meeting EACD.
Actualización en la valoración y tratamiento de Fisioterapia de las alteraciones de tobillo y pie

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
OBJETIVOS:
- Dotar al alumno de una actualización teórica y práctica en los conocimientos de neurofisiología, biomecánica, patología y tratamiento del tobillo y el pie.
- Capacitar al alumno para la síntesis e integración práctica de los conocimientos en patología, etiopatogenia y efectos de los tratamientos en su práctica habitual.
- Conocer y tratar los factores locales y sistémicos pronósticos de mala evolución.
- Razonar sobre las relaciones a distancia en las disfunciones del tobillo y el pie.
METODOLOGÍA:
- Seminarios teóricos.
- Seminarios prácticos.
- Mesas de debate y ejercicios de integración.
- Recomendación de bibliografía y referencias.
TEMARIO:
- REPASO ANATÓMICO Y ANATOMÍA PALPATORIA. Estructuras complejas y aplicabilidad práctica.
- CONCEPTOS BIOMECÁNICOS Y NEUROMUSCULOESQUELÉTICOS
- APLICADOS AL RAZONAMIENTO CLÍNICO.
- EXPLORACIÓN DE TOBILLO Y PIE.
- Valoración carga. Posición, dinámica y tests.
- Valoración global en camilla.
- Valoración analítica. Movilidad y tests.
- PIE PRONADO. Valoración, tratamiento e implicaciones clínicas.
- ENTORSIS DEL COMPLEJO ARTICULAR PERIASTRAGALINO. Algo más que un esguince de tobillo
- Valoración, multifactorialidad de los síntomas, razonamiento clínico y tratamiento.
- TALALGIAS. Fascitis? Espolones? Hay vida más allá?
- Valoración, multifactorialidad de los síntomas, razonamiento clínico y tratamiento.
- PATOLOGÍA DEL PRIMER RADIO. Hallux Valgus y Hallux rígidus. Visión global y analítica. Etiopatogénia, prevención, valoración y tratamiento.
- MESA REDONDA EN OTRAS DISFUNCIONES Y LESIONES DE TOBILLO Y PIE.
- REVISIÓN CRÍTICA DE TERAPIA MANUAL ARTICULAR Y CAPSULOLIGAMENTOSA. Repensemos la terapia manual del pie.
- MANIOBRAS DE NEUROMODULACIÓN.
- VALORACIÓN DE FACTORES DE SENSIBILIZACIÓN.
- ACTUALIZACIÓN Y ELECCIÓN DEL VENDAJE.
- REEDUCACIÓN PROPIOCEPTIVA Y CONTROL MOTOR.
- CADENAS LESIONALES ASCENDENTES. El pie y las EEII.
- EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN EN VALORACIÓN Y TRATAMIENTO.
- COMPONENTES MULTISISTÉMICOS Y PATOLOGÍA. Casos de integración clínica y visión integral de la persona.
Programación horaria
HORARIO
- De 9:00 - a 14:00
- Viernes mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Viernes tarde
- De 9:00 - a 14:00
- Sábado mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Sábado tarde