
Actualización en ejercicio terapéutico en Fisioterapia (parte práctica). III Edición
OBJETIVOS:
Practicar aquellos aspectos básicos esenciales dentro del bloque teórico.
Vivenciar personalmente (rol paciente), así como a supervisar sobre el control de síntomas para la seguridad clínica y la acumulación defatiga, antes, durante y después del ejercicio terapéutico (rol Fisioterapeuta), dentro de las características específicas de ejercicio terapéutico y en particular para las patologías:
- Neuromusculoesqueléticas
- Cardiorespiratorias
- Metabólicas
- Oncológicas
- Geriátricas
- Renales
- Aprender a evaluar al paciente con las patologías descritas.
- Diseñar e implementar un programa de ejercicio terapéutico.
PROGRAMA:
MÓDULO 1 SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO.
Introducción, aspectos básicos esenciales.
Práctica bloque 1:
a) calentamiento.
b) ejercicios larga duración.
c) ejercicios corta duración.
d) goniometría cuantitativa.
e) goniometría cualitativa.
f) ergometría básica.
MÓDULO 2 EJERCICIO FUNCIONAL
Práctica bloque 2:
g) movimientos control motor.
h) dosis.
i) programación micro-meso-macrociclo.
j) resultado clínico.
MÓDULO 3 ALTA INTENSIDAD
Introducción, aspectos básicos entrenamiento de fuerza.
Práctica:
a) trabajo con Speed4lifts.
b) trabajo con la APP Powerlift.
c) trabajo con la APP My Jump.
MÓDULO 4: PATOLOGÍAS NEUROMUSCULOESQUELÉTICAS
Práctica:
a) evaluación del sistema inhibitorio descendente- Cuff Test.
b) evaluación de la resistencia de musculatura profunda – Stabilizer.
c) progresión de los ejercicios de control cervical.
d) progresión de los ejercicios de control lumbopélvico.
e) evaluación de implicación somatosensorial en problemas neurales periféricos – monofilamentos de Von Frey.
f) recordatorio procesos tendinosos para la prescripción del tratamiento.
g) parámetros de prescripción paciente neurológico – Mirror Therapy.
MÓDULO 5: PATOLOGÍAS CARDIORESPIRATORIAS
Introducción, aspectos básicos paciente con patología cardiorespiratoria.
Práctica:
a) evaluación del paciente clínica y funcional.
b) exploración física.
c) valoración capacidad de ejercicio – test 6 min marcha.
d) valoración fuerza muscular, estado nutricional, disnea, calidad de vida.
e) perfil paciente respiratorio -banderas rojas y amarillas.
f) perfil paciente cardiaco-banderas rojas y amarillas.
g) Práctica de campo.
MÓDULO 6: PATOLOGÍAS METABÓLICAS
Introducción, aspectos básicos síndrome metabólico.
Práctica:
a) objetivos a alcanzar con el entrenamiento.
b) precauciones – examen previo y medición de la glucosa.
c) plan de trabajo paciente síndrome metabólico -condición física baja, media, alta.
MÓDULO 7: ONCOLOGÍA
Introducción, aspectos básicos paciente oncológico.
Práctica:
a) diagnóstico y valoración.
b) programa ejercicio terapéutico y progresión.
c) caso clínico – cuestionario PAR-Q.
d) práctica de campo.
MÓDULO 8: GERIATRÍA
Práctica:
a) aproximación al envejecimiento y a la fragilidad.
b) aproximación a la sarcopenia.
c) análisis pruebas de valoración de fragilidad y riesgo de caídas – SPPB Test y Senior Fitness Test.
d) discusión de los Test y análisis.
Programación horaria
HORARIO
- De 9:00 - a 13:00
- Sábado mañana
- De 14:00 - a 18:00
- Sábado tarde
- De 9:00 - a 13:00
- Domingo mañana
- De 14:00 - a 18:00
- Domingo tarde