Últimas noticias

Convocadas las elecciones al Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España
Ha quedado abierto el proceso de elecciones para cubrir los cargos del Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España. En el apartado

El consejero de Salud apoya a los fisioterapeutas de Cantabria y estudiará incluir unidades de dolor crónico en Atención Primaria
El consejero de Salud y el decano del Colegio Oficial han mantenido un primer encuentro de trabajo para abordar las necesidades del sector El consejero

«Nuestra profesión ha madurado pero sigue habiendo grandes retos», asegura Jorge Fernández en el acto institucional por los 25 años del Colegio
Los cerca de mil fisioterapeutas colegiados de Cantabria celebran hoy el cuarto de siglo de existencia del Colegio Profesional y lo hacen acompañados de los

Una veintena de presidentes y decanos de toda España acompañan el viernes al Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria en su 25 Aniversario
Los cerca de mil fisioterapeutas colegiados de Cantabria están invitados a participar junto a sus familias este viernes 30 de junio en los diferentes actos

El Colegio de Fisioterapeutas entrega material a la ONG Rekko a través de dos colegiadas voluntarias fisioterapeutas
La acción forma parte de la estrategia de RSC desarrollada por la nueva junta del colegio cántabro El Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria, a través

Ya puedes inscribirte en la I Fisioparty con la que celebramos los 25 años del Colegio
Los cerca de mil fisioterapeutas colegiados de Cantabria están invitados a participar junto a sus familias el 30 de junio en la I Tardeo Fisioparty
CIUDADANÍA
Por tu salud, siempre ponte en manos de un fisioterapeuta colegiado
- Seguridad
- Confianza
- Profesionalidad
- Responsabilidad
- Calidad

Próximas formaciones
Diagnóstico por la imagen para fisioterapeutas

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Más Información
MODALIDAD ONLINE
La valoración forma parte de la primera fase de intervención en fisioterapia. Además de una anamnesis y exploración física el fisioterapeuta registra otros datos, como las pruebas de imágenes recibidas. En otras ocasiones será el fisioterapeuta quien puede recomendar al paciente la prueba de imagen más adecuada. Por ello será importante conocer las diferentes técnicas de imagen, sus posibles efectos y ser capaz de interpretarlas posteriormente.
El alumno tomará parte activa de su formación, ya que, la parte práctica del curso se desarrollará en un formato preguntas/respuestas/debates de todo el grupo. Se utilizarán ejemplos de casos clínicos reales con el fin de iniciar y enseñar el mecanismo del proceso de razonamiento clínico.
OBJETIVOS:
– Familiarizarse con las diferentes técnicas de imagen: radiografía, TC, ecografía y RM
– Conocer qué prueba es la más adecuada para cada situación
– Saber localizar en las imágenes los hallazgos descritos en el informe radiológico
PROGRAMA:
PARTE TEÓRICA:
- INTRODUCCIÓN
– Objetivos del curso
– Contenido
- TÉCNICAS DE IMAGEN
– Radiografía simple
– TC – Ecografía
– Resonancia Magnética
– Cuándo no son necesarias las técnicas de imagen
– Semiología radiológica
- COLUMNA VERTEBRAL
– Anatomía radiológica: Radiografía, TC y RM
– Patología degenerativa y hernias discales
– Estenosis de canal y estenosis foraminal
– Enfermedades inflamatorias. Espondilitis anquilosante
– Enfermedades inflamatorias. Artritis reumatoide
PARTE PRÁCTICA:
- Técnicas de imagen.
- Columna vertebral.
- Casos prácticos.
DESCARGAR PROGRAMA
Programación horaria
HORARIO
CURSO DE PUNCIÓN SECA: FISIOTERAPIA CONSERVADORA E INVASIVA DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Organizador
-
Seminarios Travell y Simons®
-
Teléfono
640587424 -
Correo electrónico
info@travellysimons.com -
Web
https://www.travellysimons.com/contacto/
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
Parte online, accesible desde 10 días antes del inicio de la parte presencial (22 de septiembre de 2023):
•Bloque 1. El síndrome de dolor miofascial.
•Bloque 2. La naturaleza de los puntos gatillo miofasciales.
•Bloque 3. Tratamiento Conservador.
•Bloque 4. Principios de la fisioterapia invasiva.
•Bloque 5. Mecanismos de Acción.
•Bloque 6. Tratamiento Instrumental.
Parte presencial:
Los seminarios presenciales han sido confeccionados de manera que se completen las diferentes regiones corporales (extremidades, cabeza, cuello y tronco) en dificultad progresiva, abordando las técnicas más complejas en los últimos seminarios, cuando el alumno ha desarrollado las habilidades necesarias para su ejecución con seguridad.
DESCARGAR PROGRAMA
CURSO DE EJERCICIO TERAPÉUTICO Y DE ENTRENAMIENTO CON RESTRICCIÓN DE FLUJO EN POBLACIÓN CLÍNICA

Organizador
-
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Cantabria
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
A día de hoy el ejercicio terapéutico es la herramienta más evidenciada que tenemos en fisioterapia, y no usarla de una forma correcta solo puede llevar a la no consecución de nuestros objetivos con muchos de nuestros pacientes. A veces es muy complicado conseguir aplicar las recomendaciones de la OMS o de la ACSM en cuanto a tiempos e intensidades para poder producir adaptaciones y con ello ser capaces de promover, prevenir, recuperar o paliar la enfermedad. De ahí la importancia de saber cuantificar y medir las dosis, ya que los efectos dependerán de un estímulo adecuado. Saber valorar, programar y cuantificar los entrenamientos buscando beneficios para la salud se hace indispensable para el fisioterapeuta.
Otras veces por culpa de circunstancias adversas como dolor, desmotivación o limitaciones de cualquier índole, hacen complejo la planificación y realización del ejercicio físico con fines terapéuticos. Es por ello que siempre buscamos nuevas formas de entrenar a nuestros pacientes para conseguir dichas adaptaciones trabajando bajo seguridad clínica. La restricción de flujo se ha convertido en los últimos años, en una forma de entrenamiento efectiva y segura y lo más importante, avalada por la evidencia científica. El objetivo de este curso es dotar al fisioterapeuta de una nueva herramienta para su uso clínico con fines terapéuticos.
DESCARGAR PROGRAMA
Neurodinámica en la práctica clínica

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer la participación de la mecanosensibilidad del sistema nervioso en la clínica de los pacientes, y aprender a tratarla.
OBEJTIVOS ESPECÍFICOS:
- Integrar en el Razonamiento Clínico los indicadores de dolor neuropático y disfunción neural.
- Integrar los avances en neurociencia de los mecanismos del dolor en el examen subjetivo del paciente.
- Aprender a identificar bioscópicamente y a nivel palpatorio los principales troncos nerviosos.
- Recuerdo de los principales tests neuroortopédicos.
- Aprender a realizar con precisión técnica los tests neurodinámicos.
- Uso justificado clínicamente de las maniobras de sensibilización y diferenciación estructural de los tests básicos.
- Establecer programas de ejercicios basados en la neurodinámica para el seguimiento del tratamiento por parte del paciente.
- Integrar la neurodinámica en las diferentes técnicas de terapia manual ya conocidas por los alumnos.
NECESIDADES A LAS QUE RESPONDE EL CURSO:
- El dolor neuropático tiene una alta incidencia entre los pacientes, su diagnóstico es complejo y su tratamiento cuenta con una eficacia moderada.
- Muchos pacientes con dolor atribuido al tejido musculoesquelético presentan síntomas relacionados con una sensibilidad anormal del sistema nervioso, que puede pasar desapercibida si no se valora y diagnostica con corrección.
- La fisioterapia aborda mediante un examen subjetivo, exploración física y posterior tratamiento, la mayoría de desórdenes neuromusculoesqueléticos que presentan los pacientes.
- El tejido nervioso como fuente de síntomas es un hallazgo frecuente, y su relevancia (por prevalencia y gravedad) obligan al profesional de la terapia manual a conocer el enfoque neurodinámico, herramienta diagnóstica y clínica para su abordaje.
- La Neurodinámica es actualmente una herramienta clínica fundamental del fisioterapeuta, y aporta un vínculo de comunicación importante con el resto de profesionales sanitarios relacionados conel tratamiento del paciente con dolor.
Programación horaria
HORARIO
- De 9:00 - a 14:00
- Viernes mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Viernes tarde
- De 900 - a 15:00
- Sábado mañana
Simulación en Fisioterapia respiratoria

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Más Información
Objetivos generales:
- Capacitar al fisioterapeuta para la aplicación de razonamiento clínico en el paciente respiratorio y toma de decisiones clínicas que impliquen la mejora del pronóstico de vida del paciente.
- Dotar al fisioterapeuta de herramientas de trabajo a través de experiencias ÚNICAS y entrenamiento de técnicas, buscando las máximas evidencias actuales de intervención.
- Dotar al fisioterapeuta de herramientas para elaborar un programa de tratamiento específico en pacientes en estado agudo y subagudo preservando la seguridad del paciente.
- Dotar de habilidades de aprendizaje enfrentando al profesional a nuevos retos en entornos difíciles y cambiantes para manejar el estrés.
- Favorecer el intercambio de experiencias intra e interprofesionales y la colaboración posterior de los participantes en el curso.
Objetivos específicos:
- Entrenamiento de técnica de aspiración de secreciones.
- Manejo de traqueotomías.
- Titulación del asistente mecánico a la tos en distintas situaciones clínicas.
- Toma de decisiones ante cambios en el paciente con patología respiratoria (crítico, semicrítico, neurológico, crónicos)
- Valoración y ejecución de las intervenciones fisioterápicas adecuadas dependiendo de la situaciónclínica del paciente: intubado, atelectasia, reagudización de patología respiratoria, con necesidad de VMNI, desaturado, retenedor de carbónico, traqueotomizado, IRA descompensada.
DESCARGAR PROGRAMA
CURSO DE PUNCIÓN SECA: FISIOTERAPIA CONSERVADORA E INVASIVA DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Organizador
-
Seminarios Travell y Simons®
-
Teléfono
640587424 -
Correo electrónico
info@travellysimons.com -
Web
https://www.travellysimons.com/contacto/
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
Parte online, accesible desde 10 días antes del inicio de la parte presencial (22 de septiembre de 2023):
•Bloque 1. El síndrome de dolor miofascial.
•Bloque 2. La naturaleza de los puntos gatillo miofasciales.
•Bloque 3. Tratamiento Conservador.
•Bloque 4. Principios de la fisioterapia invasiva.
•Bloque 5. Mecanismos de Acción.
•Bloque 6. Tratamiento Instrumental.
Parte presencial:
Los seminarios presenciales han sido confeccionados de manera que se completen las diferentes regiones corporales (extremidades, cabeza, cuello y tronco) en dificultad progresiva, abordando las técnicas más complejas en los últimos seminarios, cuando el alumno ha desarrollado las habilidades necesarias para su ejecución con seguridad.
DESCARGAR PROGRAMA
CURSO DE PUNCIÓN SECA: FISIOTERAPIA CONSERVADORA E INVASIVA DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Organizador
-
Seminarios Travell y Simons®
-
Teléfono
640587424 -
Correo electrónico
info@travellysimons.com -
Web
https://www.travellysimons.com/contacto/
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
Parte online, accesible desde 10 días antes del inicio de la parte presencial (22 de septiembre de 2023):
•Bloque 1. El síndrome de dolor miofascial.
•Bloque 2. La naturaleza de los puntos gatillo miofasciales.
•Bloque 3. Tratamiento Conservador.
•Bloque 4. Principios de la fisioterapia invasiva.
•Bloque 5. Mecanismos de Acción.
•Bloque 6. Tratamiento Instrumental.
Parte presencial:
Los seminarios presenciales han sido confeccionados de manera que se completen las diferentes regiones corporales (extremidades, cabeza, cuello y tronco) en dificultad progresiva, abordando las técnicas más complejas en los últimos seminarios, cuando el alumno ha desarrollado las habilidades necesarias para su ejecución con seguridad.
DESCARGAR PROGRAMA
Síguenos
RT @seneurofisio: ¿Sin plan para el finde? Te proponemos que vuelvas a ver las ponencias de la #II...
Leer más »¿Estás preparando oposiciones? On–enfermería ofrece un 20% de descuento para colegiados y coleg...
Leer más »
Inscripciones abiertas para el curso 🎓Neurodinámica en la práctica clínica impartido por @CLop...
Leer más »