Últimas noticias

Voluntariado para fisioterapeutas en la India a través de la Fundación Vicente Ferrer
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España ha trasladado a todos los colegios de España el programa de colaboración con la Fundación Vicente

Los Fisioterapeutas denuncian que la Administración Pública fomenta el intrusismo profesional y pone en peligro la salud de la población con la derivación de pacientes de Atención Primaria a gimnasios para ser tratados
La Resolución de 4 de julio de 2022, de la Presidencia del CSD crea las Unidades Activas de Ejercicio Físico para que Educadores Físico Deportivos

El Colegio de Fisioterapeutas reivindica sus propuestas de mejora de la profesión a los candidatos a las elecciones del 28M
El Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria ha hecho esta semana un repaso a las últimas reivindicaciones realizadas a la Administración para “hacerlas llegar a los

El Colegio otorga la donación del 0,7% de sus cuotas colegiales a la Asociación Cántabra de Fibrosis Quística y a la Asociación Española contra el Cáncer
El Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria ha entregado esta semana el importe que dona a asociaciones sin ánimo de lucro y que corresponde al 0,7%

Sanidad y el Colegio de Fisioterapeutas avanzan en la lucha contra el intrusismo profesional
Responsables de la Dirección General de Ordenación Farmacia e Inspección y del Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria se han reunido para hacer un seguimiento a

El Colegio incide en reivindicaciones para la profesión en la reunión mantenida esta semana con la dirección del Hospital de Valdecilla
El decano del Colegio de Fisioterapeutas, Jorge Fernández y la vicedecana, África Ruiz, han mantenido esta semana una reunión con el gerente de Valdecilla, Rafael
CIUDADANÍA
Por tu salud, siempre ponte en manos de un fisioterapeuta colegiado
- Seguridad
- Confianza
- Profesionalidad
- Responsabilidad
- Calidad

Próximas formaciones
Actualización en la valoración y tratamiento de fisioterapia de las alteraciones de cadera

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
Actualmente, los diagnósticos, tratamientos y cirugías de la cadera están evolucionando a un ritmo muy superior que cualquier otro segmento de las EEII. Las publicaciones se multiplican a un ritmo vertiginoso, los diagnósticos cambian, la nomenclatura se actualiza, aparece nuevos síndromes descritos anualmente y todo esto requiere de un enorme esfuerzo de actualización por parte de los profesionales que se incluyen en el equipo multidisciplinar que la trata. En los próximos años continuará probablemente la tónica actual.
Este curso pretende actualizar tanto las bases mínimas necesarias para la comprensión del enfoque terapéutico de la cadera, sus diferentes síndromes y patologías más comunes, tanto en un enfoque conservadores como postquirúrgico, todo ello desde un punto de vista científico pero a la vez muy clínico y aplicable.
OBJETIVOS:
- Dotar al alumnado de los conocimientos de base y actualizados de las patologías y
disfunciones mas comunes, incluyendo las de publicación reciente para poder crear
unos tratamientos más orientados al conocimiento actual. - Conocer los tests y valoraciones necesarias para configurar un tratamiento
individualizado. - Plantear las bases de biomecánica, fisiología y neurociencia actuales para entender las
bases para un tratamiento personalizado y la evolución en los diferentes síndromes
clínicos neuromusculoesqueléticos. - Generar un razonamiento clínico en patología de cadera sobre casos clínicos reales.
PROGRAMA:
- Bases biomecánicas de la cadera.
- Exploración global de la cadera, factores limitantes, etiología de los síntomas, síndromes clínicos y alteraciones de control motor.
- Biometrías básicas de las EEII aplicadas a la cadera.
- Patología y disfunciones más frecuentes, etiología global y específica e implicaciones clínicas.
- Conflictos intraarticulares anteriores, posteriores y laterales.
- Conflictos extraarticulares.
- Sdme glúteo profundo.
- Tendinopatías y sdme dolor trocantéreo.
- Dolor región pelvifemoral.
- Palpación de región pelvifemoral.
- Valoración del control motor y técnicas activas aplicadas a la reeducación de la cadera.
- Casos clínicos, razonamiento clínico y ejercicios de integración.
Programación horaria
HORARIO
- De 9:00 - a 14:00
- Viernes mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Viernes tarde
- De 9:00 - a 14:00
- Sábado mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Sábado tarde
Actualización en ejercicio terapéutico en Fisioterapia (parte práctica). III Edición

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
OBJETIVOS:
Practicar aquellos aspectos básicos esenciales dentro del bloque teórico.
Vivenciar personalmente (rol paciente), así como a supervisar sobre el control de síntomas para la seguridad clínica y la acumulación defatiga, antes, durante y después del ejercicio terapéutico (rol Fisioterapeuta), dentro de las características específicas de ejercicio terapéutico y en particular para las patologías:
- Neuromusculoesqueléticas
- Cardiorespiratorias
- Metabólicas
- Oncológicas
- Geriátricas
- Renales
- Aprender a evaluar al paciente con las patologías descritas.
- Diseñar e implementar un programa de ejercicio terapéutico.
PROGRAMA:
MÓDULO 1 SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO.
Introducción, aspectos básicos esenciales.
Práctica bloque 1:
a) calentamiento.
b) ejercicios larga duración.
c) ejercicios corta duración.
d) goniometría cuantitativa.
e) goniometría cualitativa.
f) ergometría básica.
MÓDULO 2 EJERCICIO FUNCIONAL
Práctica bloque 2:
g) movimientos control motor.
h) dosis.
i) programación micro-meso-macrociclo.
j) resultado clínico.
MÓDULO 3 ALTA INTENSIDAD
Introducción, aspectos básicos entrenamiento de fuerza.
Práctica:
a) trabajo con Speed4lifts.
b) trabajo con la APP Powerlift.
c) trabajo con la APP My Jump.
MÓDULO 4: PATOLOGÍAS NEUROMUSCULOESQUELÉTICAS
Práctica:
a) evaluación del sistema inhibitorio descendente- Cuff Test.
b) evaluación de la resistencia de musculatura profunda – Stabilizer.
c) progresión de los ejercicios de control cervical.
d) progresión de los ejercicios de control lumbopélvico.
e) evaluación de implicación somatosensorial en problemas neurales periféricos – monofilamentos de Von Frey.
f) recordatorio procesos tendinosos para la prescripción del tratamiento.
g) parámetros de prescripción paciente neurológico – Mirror Therapy.
MÓDULO 5: PATOLOGÍAS CARDIORESPIRATORIAS
Introducción, aspectos básicos paciente con patología cardiorespiratoria.
Práctica:
a) evaluación del paciente clínica y funcional.
b) exploración física.
c) valoración capacidad de ejercicio – test 6 min marcha.
d) valoración fuerza muscular, estado nutricional, disnea, calidad de vida.
e) perfil paciente respiratorio -banderas rojas y amarillas.
f) perfil paciente cardiaco-banderas rojas y amarillas.
g) Práctica de campo.
MÓDULO 6: PATOLOGÍAS METABÓLICAS
Introducción, aspectos básicos síndrome metabólico.
Práctica:
a) objetivos a alcanzar con el entrenamiento.
b) precauciones – examen previo y medición de la glucosa.
c) plan de trabajo paciente síndrome metabólico -condición física baja, media, alta.
MÓDULO 7: ONCOLOGÍA
Introducción, aspectos básicos paciente oncológico.
Práctica:
a) diagnóstico y valoración.
b) programa ejercicio terapéutico y progresión.
c) caso clínico – cuestionario PAR-Q.
d) práctica de campo.
MÓDULO 8: GERIATRÍA
Práctica:
a) aproximación al envejecimiento y a la fragilidad.
b) aproximación a la sarcopenia.
c) análisis pruebas de valoración de fragilidad y riesgo de caídas – SPPB Test y Senior Fitness Test.
d) discusión de los Test y análisis.
Programación horaria
HORARIO
- De 9:00 - a 13:00
- Sábado mañana
- De 14:00 - a 18:00
- Sábado tarde
- De 9:00 - a 13:00
- Domingo mañana
- De 14:00 - a 18:00
- Domingo tarde
Neurodinámica en la práctica clínica

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer la participación de la mecanosensibilidad del sistema nervioso en la clínica de los pacientes, y aprender a tratarla.
OBEJTIVOS ESPECÍFICOS:
- Integrar en el Razonamiento Clínico los indicadores de dolor neuropático y disfunción neural.
- Integrar los avances en neurociencia de los mecanismos del dolor en el examen subjetivo del paciente.
- Aprender a identificar bioscópicamente y a nivel palpatorio los principales troncos nerviosos.
- Recuerdo de los principales tests neuroortopédicos.
- Aprender a realizar con precisión técnica los tests neurodinámicos.
- Uso justificado clínicamente de las maniobras de sensibilización y diferenciación estructural de los tests básicos.
- Establecer programas de ejercicios basados en la neurodinámica para el seguimiento del tratamiento por parte del paciente.
- Integrar la neurodinámica en las diferentes técnicas de terapia manual ya conocidas por los alumnos.
NECESIDADES A LAS QUE RESPONDE EL CURSO:
- El dolor neuropático tiene una alta incidencia entre los pacientes, su diagnóstico es complejo y su tratamiento cuenta con una eficacia moderada.
- Muchos pacientes con dolor atribuido al tejido musculoesquelético presentan síntomas relacionados con una sensibilidad anormal del sistema nervioso, que puede pasar desapercibida si no se valora y diagnostica con corrección.
- La fisioterapia aborda mediante un examen subjetivo, exploración física y posterior tratamiento, la mayoría de desórdenes neuromusculoesqueléticos que presentan los pacientes.
- El tejido nervioso como fuente de síntomas es un hallazgo frecuente, y su relevancia (por prevalencia y gravedad) obligan al profesional de la terapia manual a conocer el enfoque neurodinámico, herramienta diagnóstica y clínica para su abordaje.
- La Neurodinámica es actualmente una herramienta clínica fundamental del fisioterapeuta, y aporta un vínculo de comunicación importante con el resto de profesionales sanitarios relacionados conel tratamiento del paciente con dolor.
Programación horaria
HORARIO
- De 9:00 - a 14:00
- Viernes mañana
- De 15:00 - a 20:00
- Viernes tarde
- De 900 - a 15:00
- Sábado mañana
Síguenos
RT @seneurofisio: ¿Sin plan para el finde? Te proponemos que vuelvas a ver las ponencias de la #II...
Leer más »¿Estás preparando oposiciones? On–enfermería ofrece un 20% de descuento para colegiados y coleg...
Leer más »
Inscripciones abiertas para el curso 🎓Neurodinámica en la práctica clínica impartido por @CLop...
Leer más »