Últimas noticias

El Colegio y el Hospital Virtual Valdecilla organizan por primera vez en España un curso sobre Simulación en Fisioterapia Respiratoria
La colaboración de dos organizaciones cántabras, el Colegio de Fisioterapeutas y el Hospital Virtual Valdecilla, hacen posible el primer curso que se organiza en España

Especialistas nacionales en fisioterapia para menores con discapacidad, en la Jornada de la SEFIP
La Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP), una organización con más de 500 miembros en toda España y en diversos países de Latinoamérica, celebra

El Colegio de Fisioterapeutas se reúne con la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud
Jorge Fernandez Vega, decano del Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria, y Cristina Macho San José, vocal de fisioterapia pública y privada del Colegio, han mantenido

Los Fisioterapeutas analizan con Ordenación las denuncias por intrusismo pendientes de resolución
El Colegio de Fisioterapeutas notificará este mes a cinco centros el incumplimiento de los requisitos de Ordenación para ejercer Jorge Fernández y África Ruiz, decano

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica otorga el reconocimiento SEPAR al curso ‘Simulación en Fisioterapia Respiratoria’
La formación comienza el 15 de noviembre y se llevará cabo de forma presencial en Santander el 1 de diciembre La Sociedad Española de Neumología

Convocadas las elecciones al Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España
Ha quedado abierto el proceso de elecciones para cubrir los cargos del Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España. En el apartado
CIUDADANÍA
Por tu salud, siempre ponte en manos de un fisioterapeuta colegiado
- Seguridad
- Confianza
- Profesionalidad
- Responsabilidad
- Calidad

Próximas formaciones
Simulación en Fisioterapia respiratoria

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Más Información
Objetivos generales:
- Capacitar al fisioterapeuta para la aplicación de razonamiento clínico en el paciente respiratorio y toma de decisiones clínicas que impliquen la mejora del pronóstico de vida del paciente.
- Dotar al fisioterapeuta de herramientas de trabajo a través de experiencias ÚNICAS y entrenamiento de técnicas, buscando las máximas evidencias actuales de intervención.
- Dotar al fisioterapeuta de herramientas para elaborar un programa de tratamiento específico en pacientes en estado agudo y subagudo preservando la seguridad del paciente.
- Dotar de habilidades de aprendizaje enfrentando al profesional a nuevos retos en entornos difíciles y cambiantes para manejar el estrés.
- Favorecer el intercambio de experiencias intra e interprofesionales y la colaboración posterior de los participantes en el curso.
Objetivos específicos:
- Entrenamiento de técnica de aspiración de secreciones.
- Manejo de traqueotomías.
- Titulación del asistente mecánico a la tos en distintas situaciones clínicas.
- Toma de decisiones ante cambios en el paciente con patología respiratoria (crítico, semicrítico, neurológico, crónicos)
- Valoración y ejecución de las intervenciones fisioterápicas adecuadas dependiendo de la situaciónclínica del paciente: intubado, atelectasia, reagudización de patología respiratoria, con necesidad de VMNI, desaturado, retenedor de carbónico, traqueotomizado, IRA descompensada.
DESCARGAR PROGRAMA
CURSO DE PUNCIÓN SECA: FISIOTERAPIA CONSERVADORA E INVASIVA DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Organizador
-
Seminarios Travell y Simons®
-
Teléfono
640587424 -
Correo electrónico
info@travellysimons.com -
Web
https://www.travellysimons.com/contacto/
Localización
- ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CANTABRIA
- C/ Cisneros 76 bajo. 39007 Santander
Más Información
Parte online, accesible desde 10 días antes del inicio de la parte presencial (22 de septiembre de 2023):
•Bloque 1. El síndrome de dolor miofascial.
•Bloque 2. La naturaleza de los puntos gatillo miofasciales.
•Bloque 3. Tratamiento Conservador.
•Bloque 4. Principios de la fisioterapia invasiva.
•Bloque 5. Mecanismos de Acción.
•Bloque 6. Tratamiento Instrumental.
Parte presencial:
Los seminarios presenciales han sido confeccionados de manera que se completen las diferentes regiones corporales (extremidades, cabeza, cuello y tronco) en dificultad progresiva, abordando las técnicas más complejas en los últimos seminarios, cuando el alumno ha desarrollado las habilidades necesarias para su ejecución con seguridad.
DESCARGAR PROGRAMA
Abordaje terapéutico de la mano, la muñeca y el codo. 1ª Edición.

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Más Información
Este curso pone el foco en el ejercicio activo y la gestión del reposo y las inmovilizaciones, la modificación de los síntomas y las expectativas del paciente. Comentaremos como y porqué los tratamientos pasivos tienen un papel limitado en las patologías de la extremidad superior.
Aunque es un curso introductorio de dos seminarios, veremos como tratar los problemas más comunes (fracturas de extremo distal del radio, luxaciones de los dedos, inestabilidades carpianas) pero también patologías complejas, muchas de ellas quirúrgicas (desde neuropatías a transferencias tendinosas, pasando por lesiones extensas de toda la mano, fracturas complejas, etc).
A diferencia de otros, este curso incluye una revisión crítica de algunos conceptos modernos (y otros no tan modernos pero aceptados dentro de la especialidad), así como una introducción al uso e indicación de férulas (fabricación, complicaciones habituales, etc).
Objetivos generales:
- Adquirir recursos para poder recibir y atender con garantías los problemas más habituales
- Conocer los criterios de derivación a cirugía
- Identificar los obstáculos a la recuperación, para saber abordarlos de una manera realista y lo más sencilla posible.
- Conocer las fuentes de información fiables y reconocidas en el ámbito de la especialidad.
Contenidos:
- Conceptos básicos relacionados con la anatomía, la fisiopatología y la nomenclatura específica.
- Observación y razonamiento clínico en los déficits de movimiento de la mano y los dedos.
- Valoración de los dedos largos.
- Vendaje cohesivo antiedema.
- Valoración del pulgar.
- Las fracturas de extremo distal del radio.
- Síndromes de inestabilidad.
- Valoración de la muñeca.
- Programa de ejercicio para la inestabilidad.
- Vendajes de la muñeca.
- Lesiones de los dedos largos: Cirugía de tendones flexores y extensores.
- Lesiones de los dedos largos: Luxaciones. Fracturas. Otras lesiones de tejidos blandos.
- Lesiones de las poleas: Abordaje de las lesiones en escalada. Discusión sobre el estado de la ciencia actual.
- Vendajes de los dedos y anillos de termoplástico.
- El pulgar de los fisioterapeutas y la rizartrosis: Abordaje conservador.
- Enfermedad de Dupuytren: Abordaje conservador y postquirúrgico. Mapeo y documentación de las lesiones.
- Síndrome doloroso regional complejo. Discusión sobre las teorías actuales.
- Banderas rojas relacionadas con el dolor y la deformidad de la mano.
- Neuropatías del antebrazo y la mano
- Valoración en neuropatías.
- Transposiciones tendinosas más habituales
- Tendinopatía lateral del codo
- Inestabilidades del codo.
- Codo rígido.
- Valoración del codo.
- Férulas.
Abordaje terapéutico de la mano, la muñeca y el codo. 1ª Edición.

Organizador
-
Colegio de fisioterapeutas de Cantabria
-
Correo electrónico
sede@colfisiocant.org
Más Información
Este curso pone el foco en el ejercicio activo y la gestión del reposo y las inmovilizaciones, la modificación de los síntomas y las expectativas del paciente. Comentaremos como y porqué los tratamientos pasivos tienen un papel limitado en las patologías de la extremidad superior.
Aunque es un curso introductorio de dos seminarios, veremos como tratar los problemas más comunes (fracturas de extremo distal del radio, luxaciones de los dedos, inestabilidades carpianas) pero también patologías complejas, muchas de ellas quirúrgicas (desde neuropatías a transferencias tendinosas, pasando por lesiones extensas de toda la mano, fracturas complejas, etc).
A diferencia de otros, este curso incluye una revisión crítica de algunos conceptos modernos (y otros no tan modernos pero aceptados dentro de la especialidad), así como una introducción al uso e indicación de férulas (fabricación, complicaciones habituales, etc).
Objetivos generales:
- Adquirir recursos para poder recibir y atender con garantías los problemas más habituales
- Conocer los criterios de derivación a cirugía
- Identificar los obstáculos a la recuperación, para saber abordarlos de una manera realista y lo más sencilla posible.
- Conocer las fuentes de información fiables y reconocidas en el ámbito de la especialidad.
Contenidos:
- Conceptos básicos relacionados con la anatomía, la fisiopatología y la nomenclatura específica.
- Observación y razonamiento clínico en los déficits de movimiento de la mano y los dedos.
- Valoración de los dedos largos.
- Vendaje cohesivo antiedema.
- Valoración del pulgar.
- Las fracturas de extremo distal del radio.
- Síndromes de inestabilidad.
- Valoración de la muñeca.
- Programa de ejercicio para la inestabilidad.
- Vendajes de la muñeca.
- Lesiones de los dedos largos: Cirugía de tendones flexores y extensores.
- Lesiones de los dedos largos: Luxaciones. Fracturas. Otras lesiones de tejidos blandos.
- Lesiones de las poleas: Abordaje de las lesiones en escalada. Discusión sobre el estado de la ciencia actual.
- Vendajes de los dedos y anillos de termoplástico.
- El pulgar de los fisioterapeutas y la rizartrosis: Abordaje conservador.
- Enfermedad de Dupuytren: Abordaje conservador y postquirúrgico. Mapeo y documentación de las lesiones.
- Síndrome doloroso regional complejo. Discusión sobre las teorías actuales.
- Banderas rojas relacionadas con el dolor y la deformidad de la mano.
- Neuropatías del antebrazo y la mano
- Valoración en neuropatías.
- Transposiciones tendinosas más habituales
- Tendinopatía lateral del codo
- Inestabilidades del codo.
- Codo rígido.
- Valoración del codo.
- Férulas.
Síguenos
RT @seneurofisio: ¿Sin plan para el finde? Te proponemos que vuelvas a ver las ponencias de la #II...
Leer más »¿Estás preparando oposiciones? On–enfermería ofrece un 20% de descuento para colegiados y coleg...
Leer más »
Inscripciones abiertas para el curso 🎓Neurodinámica en la práctica clínica impartido por @CLop...
Leer más »